¿Qué tipo de programas de televisión son adecuados para mi hijo?
Un estudio realizado el año en el 2013 en el estado de San Luis Potosí, por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), reveló que los niños de aquella localidad pasan de 1 a 2 horas frente a la televisión en promedio al día, mientras que las niñas pasaban alrededor de 3 horas, pero ¿qué tipo de información recibirán en ese lapso?
De acuerdo con la psicóloga educativa y profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM, Carime Hagg Hagg, de la televisión pueden obtenerse grandes ganancias, todo depende de cómo sea manejada la información y qué tan al pendiente estén los papás, no sólo preocupándose por lo que ven los pequeños, sino fijando horarios, límites y de comentar los contenidos con sus pequeños.
En cuanto a lo que “pueden” ver los niños, son ellos mismos quienes marcan la pauta, aunque existen programas de televisión educativos especialmente diseñados para ellos que les ayudan a desarrollar distintas habilidades de acuerdo a su edad, pero el papel de los papás es primordial, sobre todo porque “algunos contenidos normalizan situaciones, si estoy enojada contigo, lo normal es que te pegue, por eso hay que ofrecerles caminos para resolver los conflictos”.“Es más importante que los padres ayuden al niño a reflexionar lo que están viendo que el programa como tal. Las preguntas que pueden ayudar son: ¿tú qué crees que pasó?, ¿por qué crees que respondió de esa manera?, ¿cómo lo podrías resolver de forma más asertiva, menos violenta?, ¿cómo es posible que este personaje sea bueno y el otro malo y no haya puntos intermedios?”
“Cuando surja la curiosidad ante ciertos temas, éstos deberán ser explicados con claridad y a su nivel, sobre todo porque hay información que se filtra y quizá les despierte curiosidades que no estaban dentro de sus intereses, así que es importante que los papás se den cuenta de la información que recibe su hijo”.![]()
bien por pensar de esa manera así vemos los programas educativos de lo niños
ResponderEliminarsaber cuidar lo que ven los niños es bueno ya que si ven cosas violentas podria ser perjudicial en una edad futura
ResponderEliminareso es infancia para muchos ademas sabremos que futuras generaciones seguro seran mejor que las actuales.
ResponderEliminar