los Ninos y la Television
El mirar televisión es uno de los pasatiempos más importantes y de mayor
influencia en la vida de niños y adolescentes. Los niños en los Estados
Unidos miran la televisión durante un promedio de tres a cuatro horas
al día. Cuando se gradúan de la escuela secundaria habrán pasado más
tiempo mirando televisión que en el salón de clase. Mientras la
televisión puede entretener, informar y servirle de compañía a los
niños, también puede influenciarlos de manera indeseable.
El tiempo que se pasa frente al televisor es tiempo que se le resta a actividades importantes, tales como la lectura, el trabajo escolar, el juego, la interacción con la familia y el desarrollo social. Los niños también pueden aprender cosas en la televisión que son inapropiadas o incorrectas. Muchas veces no saben diferenciar entre la fantasía presentada en la televisión y la realidad. Están bajo la influencia de miles de anuncios comerciales que ven al año, muchos de los cuales son de bebidas alcohólicas, comidas malsanas, comidas de preparación rápida y juguetes. Los niños que miran demasiada televisión están en mayor riesgo de:
Los padres deben de asegurarse que sus hijos tengan experiencias positivas con la televisión. Los padres pueden ayudar:
El tiempo que se pasa frente al televisor es tiempo que se le resta a actividades importantes, tales como la lectura, el trabajo escolar, el juego, la interacción con la familia y el desarrollo social. Los niños también pueden aprender cosas en la televisión que son inapropiadas o incorrectas. Muchas veces no saben diferenciar entre la fantasía presentada en la televisión y la realidad. Están bajo la influencia de miles de anuncios comerciales que ven al año, muchos de los cuales son de bebidas alcohólicas, comidas malsanas, comidas de preparación rápida y juguetes. Los niños que miran demasiada televisión están en mayor riesgo de:
- Sacar malas notas en la escuela.
- Leer menos libros.
- Hacer menos ejercicio.
- Tener sobrepeso.
Los padres deben de asegurarse que sus hijos tengan experiencias positivas con la televisión. Los padres pueden ayudar:
- Mirando los programas con los hijos.
- Escogiendo programas apropiados para el nivel de desarrollo del niño.
- Poniendo límites a la cantidad de tiempo que pasan ante la televisión (a diario y por semana).
- Apagando la televisión durante las horas de las comidas en familia y del tiempo de estudio.
- Apagando los programas que no les parezcan apropiados para su niño.
shi los amiwos son unicos cuando hay una amistade sincera
ResponderEliminarla amistad es sincera
ResponderEliminarmuy bien muchachita muy bien
ResponderEliminarlos amigos son para siempre por eso si tienes uno verdadero cuidalo
ResponderEliminar